MODALE
0
Home / News / Arquetas para riego profesional: ¿cómo instalarlas?
Installazione di un pozzetto per irrigazione professionale

Blog

Arquetas para riego profesional: ¿cómo instalarlas?

13 noviembre 2025

Las arquetas para sistemas de riego enterrado son una parte integral del sistema: son contenedores que cubren y protegen otros componentes como tuberías, electroválvulas y conexiones hidráulicas.

En esta guía veremos:

  • Los tipos de arquetas para riego en términos de materiales, capacidad y resistencia
  • El proceso de instalación de la arqueta
  • Una comparativa de las arquetas para riego más vendidas en nuestro catálogo

Tipos de arquetas para sistemas de riego

Existen varios tipos de arquetas para riego: la elección varía según las necesidades específicas del sistema y las condiciones del lugar de instalación.

Las arquetas para riego se distinguen principalmente por sus dimensiones, materiales, estructura y función. Esta clasificación ayuda a identificar la solución más adecuada en términos de durabilidad y facilidad de mantenimiento.

Saber elegir la arqueta correcta no es solo una cuestión técnica, sino una inversión en el rendimiento global del sistema.

Dimensiones de las arquetas para riego

Las arquetas en los sistemas de riego se agrupan en tres categorías principales:

  • Pequeñas (redondas): forma circular, ideales para alojar una sola electroválvula o pequeños accesorios en espacios reducidos. Se utilizan a menudo en jardines residenciales o en pequeñas jardineras, donde es importante mantener el orden y la limpieza visual.
  • Medianas (rectangulares 20×30–30×40 cm): adecuadas para 2–3 electroválvulas, comunes en jardines de tamaño medio. Representan un excelente equilibrio entre capacidad y facilidad de instalación.
  • Grandes (rectangulares 40×60 cm o superiores): están diseñadas para colectores con varias válvulas (incluso 6–8) y son típicas de sistemas profesionales o públicos, donde el acceso frecuente y el espacio operativo son fundamentales.

Elegir las dimensiones adecuadas evita sobrecargas, facilita las intervenciones técnicas y permite un flujo hídrico más ordenado y seguro.

Materiales de las arquetas para riego

Una de las decisiones más importantes es el material: puede determinar la duración de la arqueta y su resistencia a los agentes externos.

  • Plástico (polipropileno o PEHD): son ligeras, resistentes a los agentes atmosféricos y a los rayos UV, las más comunes en entornos residenciales y profesionales.
  • Cemento: extremadamente robustas, se utilizan en contextos agrícolas o industriales donde se requiere alta estabilidad y protección mecánica.
  • Compuestos reforzados: son costosos pero ofrecen máxima resistencia al pisado, impactos e inclemencias, ideales para zonas transitables.

El material de la arqueta también influye en la experiencia de uso diario: la manejabilidad, la facilidad de inspección y la estabilidad varían mucho de un modelo a otro.

Estructura de las arquetas para riego

Además del material y las dimensiones, la estructura determina la practicidad de la arqueta y su impacto en el entorno exterior.

  • Con tapa verde al ras del césped: poco visibles, son perfectas para jardines y zonas verdes domésticas.
  • Transitables: reforzadas para soportar el paso de vehículos, son la opción inevitable cuando la arqueta se encuentra en zonas de tránsito.
  • Telescópicas: son ajustables en altura para adaptarse a desniveles del terreno y facilitar el mantenimiento.

Una estructura bien pensada contribuye no solo a la durabilidad del sistema, sino también a la seguridad y estética de los espacios donde se instala.

Funciones de las arquetas para riego

La función es lo que realmente define la utilidad de la arqueta dentro del sistema. Cada modelo está diseñado para resolver una necesidad específica y simplificar la gestión de los componentes técnicos.

  • Para electroválvulas: alojan válvulas, colectores y conexiones hidráulicas, y son esenciales para mantener accesibles las partes más vulnerables del sistema.
  • Para hidrantes: equipadas con conexión rápida para mangueras manuales, son ideales en espacios públicos o zonas agrícolas donde se requiere flexibilidad.
  • Para sensores e instrumentación: contienen sondas de humedad, contadores y filtros, y favorecen una gestión automatizada e inteligente del agua.

Comprender la función de cada arqueta permite elegir no solo en base a aspectos técnicos, sino también a la eficiencia operativa a largo plazo.

Esta panorámica permite seleccionar la arqueta más adecuada según el espacio disponible, la carga prevista y la función específica del sistema, garantizando máxima eficiencia y durabilidad.

¿Cómo instalar una arqueta para riego?

1. Preparación del área de la arqueta en el sistema de riego

Antes de comenzar los trabajos de instalación, es fundamental preparar correctamente la zona de intervención para garantizar estabilidad y durabilidad a largo plazo.

Evaluación del terreno

  • Identifica posibles zonas con capas freáticas superficiales o acumulaciones de agua, que podrían comprometer la estabilidad de la arqueta.
  • Asegúrate de que el terreno no presente cavidades o fisuras subterráneas, para evitar hundimientos.

Control de capacidad y carga

  • Estima la carga máxima (peatonal o vehicular) prevista sobre el área de instalación.
  • Verifica el caudal del sistema para dimensionar correctamente la arqueta.

2. Excavación y base de instalación de la arqueta para riego

Dimensiones de la excavación

Realiza una excavación con márgenes de seguridad: al menos 20 cm más ancha y 10 cm más profunda que las dimensiones de la arqueta.

Preparación del lecho de instalación

  • Extiende una capa de 5 cm de grava gruesa o piedra partida, para garantizar el drenaje y estabilizar la superficie.
  • Compacta la base con una alisadora o pisón, hasta obtener un plano perfectamente nivelado.

3. Sellado y protección contra infiltraciones de la arqueta para riego

La impermeabilización es esencial para prevenir infiltraciones de agua y tierra.

  • Aplica a lo largo de todo el borde interior una resina epoxi bicomponente, creando una membrana impermeable continua.
  • Inserta juntas de goma EPDM en los puntos de paso de tuberías y electroválvulas.
  • Si el terreno es inestable o sujeto a movimientos estacionales, coloca una cámara de expansión en la base de la arqueta para absorber posibles tensiones mecánicas.

4. Colocación, nivelación y conexión a las tuberías de la arqueta en sistemas de riego

Tras preparar el lecho de instalación y realizar el sellado preliminar, se procede al montaje definitivo.

Colocación y nivelación

  • Coloca la arqueta sobre el lecho de grava, verificando con un nivel de burbuja la perfecta horizontalidad en ambos ejes.
  • Comprueba la verticalidad con una plomada o hilo con peso.

Conexión a las tuberías

  • Corta los tubos de alimentación con una sierra de dientes finos, para obtener cortes limpios y sin rebabas.
  • Inserta los manguitos de estanqueidad y las juntas EPDM, lubricando ligeramente con grasa de silicona para facilitar el montaje.
  • Fija los accesorios con abrazaderas o clips de acero inoxidable, garantizando una presión uniforme en toda la circunferencia.

5. Montaje y prueba de la arqueta en sistemas de riego

El último paso consiste en montar los accesorios y verificar el funcionamiento del sistema.

Montaje de accesorios en la arqueta

  • Instala la válvula de retención para evitar reflujo no deseado.
  • Monta los filtros autolimpiantes, fundamentales para proteger las electroválvulas de arena y residuos.
  • Coloca la caja eléctrica o el portacables, conectando cables y canaletas según las normas de seguridad (IP65 o superior).

Pruebas funcionales de la arqueta para riego

  • Pon en marcha el sistema con el caudal de diseño y mantén la presión durante al menos 10 minutos.
  • Verifica la ausencia de fugas visibles en todas las uniones y el sellado de las conexiones.
  • Mide el tiempo de apertura/cierre de las electroválvulas con un cronómetro, asegurándote de que se ajusta a los parámetros del fabricante.
  • Documenta los resultados de la prueba en un informe, incluyendo posibles acciones correctivas antes de la entrega al cliente.

Con estos pasos detallados, la instalación de la arqueta para riego garantizará máxima eficiencia, durabilidad y conformidad con las normativas del sector.

Gamma di pozzetti per irrigazione

Nuestras arquetas para riego más vendidas: una comparativa

En nuestro catálogo encontrarás diversas soluciones capaces de satisfacer cualquier necesidad profesional, como las Arquetas Estándar, Arquetas Pro y Arquetas Certificadas.

Las Arquetas Estándar, como el modelo PZCR 15, están fabricadas en plástico resistente y ofrecen una solución accesible, adecuada para sistemas residenciales de pequeño y mediano tamaño con presiones moderadas.

Las Arquetas PRO, por ejemplo el modelo EZ-OPEN PZRM PRO 117, garantizan mayor rigidez y soportan presiones elevadas, siendo ideales para usos profesionales en campos deportivos y zonas comerciales.

Las Arquetas Certificadas, como el modelo EZ-OPEN PZRM CERT 117, cumplen con las normativas EN y UNI, y están diseñadas específicamente para zonas verdes públicas que requieren altos estándares de seguridad y durabilidad.

¿Quieres optimizar tus sistemas de riego?

Tras descubrir las características de nuestras arquetas para riego, así como los pasos clave para instalarlas, ha llegado el momento de transformar la teoría en práctica.

Elige la solución más adecuada para las necesidades de tus proyectos — ya sean zonas residenciales o espacios públicos — y garantiza resultados duraderos y conformes con los estándares del sector.

Contáctanos ahora: nuestros técnicos especializados están listos para ofrecerte soporte antes de tu compra.

Compartir este artículo

¡Descubre las últimas innovaciones
en sistemas de riego!